María Laura Marchese, Lena Eimer y Osvaldo Stringa
La ciclosporina es un inhibidor de la calcineurina que actúa selectivamente a nivel de las células T. Se ha utilizado desde 1997 como tratamiento para la psoriasis severa y es un tratamiento efectivo frente a otras dermatosis. Muchos dermatólogos cuestionan su uso por sus potenciales efectos adversos. La mayoría de éstos son dosis dependientes y relacionados con la duración del tratamiento. La microemulsión de ciclosporina es la formulación recomendada. El objetivo de este artículo es rever los mecanismos de acción, las indicaciones, las interacciones, los efectos adversos y precisar el monitoreo necesario para evitar consecuencias negativas.
Descargar PDFCarolina Marcucci, Paula Friedman, Estefanía Cesaroni, Emilia N. Cohen Sabban y Horacio Cabo
El melanoma amelanótico es un subtipo de melanoma infrecuente y de difícil diagnóstico ya que carece de las características típicas asociadas a esta entidad. La dermatoscopía es una herramienta de gran ayuda ya que permite reconocer pigmento invisible a simple vista e identificar estructuras vasculares vinculables con el melanoma.
Descargar PDFJira Bernal Barcia, Carla Minaudo, Virginia González, Miguel A. Allevato, Mario A. Marini y María de los Angeles Juárez
El carcinoma basocelular es un tumor maligno de estirpe epitelial, de lento crecimiento y localmente invasor. Compromete la piel, con predilección por las áreas corporales fotoexpuestas y las zonas ricas en unidades pilosebáceas. En el ser humano, es el cáncer más frecuente. El tricoepitelioma es un hamartoma pobremente diferenciado, derivado de la matriz germinal del folículo piloso. Su presentación clínica en forma solitaria es la más frecuente. También se describen formas múltiples (familiares o no), y variantes asociadas a síndromes. Una variante distintiva es el tricoepitelioma desmoplásico. La transformación maligna del tricoepitelioma a carcinoma basocelular es un fenómeno inusual y suele ocurrir en etapas tardías. El objetivo del presente artículo es informar acerca de una paciente joven, en la que, sobre una misma lesión clínica, se obtuvo diagnóstico histológico de ambas patologías. Se realiza una revisión bibliográfica y se plantea la hipótesis de si existe la posibilidad de transformación maligna, o si es simplemente un fenómeno de colisión entre los dos tipos de neoplasias.
Descargar PDFBettina Elizabeth Rigo, María Belén Marín, Emilia N. Cohen Sabban, Horacio A. Cabo y Leonardo Paz
El síndrome de Sweet (SS), o dermatosis neutrofílica febril aguda, se caracteriza por fiebre, leucocitosis neutrofílica, erupción aguda en la piel y un infiltrado neutrofílico dérmico masivo sin vasculitis. El compromiso extracutáneo puede estar presente, originado por el impacto del infiltrado neutrofílico en diferentes órganos. El SS se asocia a neoplasia subyacente en un porcentaje que varía entre el 10 y el 20 % de los casos. Las neoplasias hematológicas ocurren con mayor frecuencia, dejando en segundo lugar a los tumores sólidos. Se caracteriza por una rápida respuesta a los corticoides, aunque se pueden utilizar otros agentes terapéuticos. En este artículo documentamos un caso más de asociación entre SS y leucemia, siendo la leucemia de células vellosas de muy baja frecuencia entre las mismas.
Descargar PDFNora Poggio, Vicenta Neglia, María Eugenia Buonsante, Mónica Noguera y Alejandra Abeldaño
La acrodermatitis continua de Hallopeau es una variante crónica poco frecuente de psoriasis pustulosa localizada. Se presenta con pústulas estériles, onicodistrofia y paroniquia en falanges distales de manos y pies con compromiso de la calidad de vida de los pacientes. Presentamos a un hombre de 75 años con acrodermatitis continua de Hallopeau recalcitrante y psoriasis en placas, que inició tratamiento biológico con efalizumab y continuó con adalimumab, con remisión completa tras 3 años de seguimiento. Ambas drogas tuvieron una rápida y excelente respuesta, sin eventos adversos.
Descargar PDFCarolina Ugarte, Florencia Cheng, Martín Anodal, Carolina Marcucci, Gladys Hidalgo, Graciela Sánchez y Gladys Merola
Presentamos una paciente con cicatrices acneiformes peribucales, orbitarias y preauriculares de años de evolución, que fue evaluada en nuestro servicio, donde se realizó el diagnóstico de Lupus Discoide. Revisamos la bibliografía publicada sobre esta inusual variante y sus posibles tratamientos.
Descargar PDFRoxana Campitelli, María Florencia Ardanaz, Mónica A. Goméz, Marcia L. Mela y Patricia S. Urquijo
El siringofibroadenoma es un inusual tumor anexial de etiología desconocida que se caracteriza por múltiples pápulas de color de piel simulando un empedrado. Presentamos el caso de un paciente de 59 años, diabético, que presento esta patología en su variante reactiva. El curso generalmente es benigno pero existen reportes de malignización.
Descargar PDFRossana de los Ríos, María Emilia Saadi, Nora Cartagena, Alberto Espíndola, Susana Romano, María Inés Garlatti y Ana María Lorenz
Sífilis secundaria nodular
Descargar PDFMaría Valeria Vagnoni, Gabriela Ferrari, Sergio Carbia, Karina Brutti y Marta P. La Forgia
Histoplasmosis de mucosa oral
Descargar PDFMaría Marta Rossi, Vanina Lombardi y Ana Itatí Minvielle. Coordinador invitado: Dr. Matías Maskin
Archivos Argentinos de Dermatología