Ana Mordoh
Las formulaciones disponibles actualmente para uso dermatológico, basadas en sustancias antioxidantes tales como vitaminas C y E, entre otras, abundan con promesas de revertir el envejecimiento cutáneo. En el presente trabajo se realiza una revisión de los sistemas antioxidantes cutáneos, de la relación entre envejecimiento y daño oxidativo, así como de la evidencia disponible en cuanto al tratamiento con antioxidantes. La intención de este artículo es que el dermatólogo comprenda las bases fisiológicas de acción de los antioxidantes, para poder juzgar su utilidad con una mirada crítica.
Descargar PDFEsteban F. Saraceno, Viviana Bacci, Carina Simionato, Graciela F. Sánchez y Ana María Orlandi
Se presentan dos pacientes del sexo femenino de 66 y 78 años de edad con metástasis cutánea de carcinoma anaplásico de tiroides. Se discute la rareza de estas lesiones, así como el mal pronóstico de estos casos.
Descargar PDFElida Graciela Migliavacca, Liliana Noemí Aguirre, Carlos Bide, Nora Maison y Cristina Ruth Villanueva
La porfiria cutánea tarda es un desorden del metabolismo del hemo, caracterizado por un aumento de porfirinas y porfinuria, como consecuencia de la disminución en la actividad enzimática uroporfirinógeno decarboxilasa. El signo clínico más importante es la fotosensibilidad cutánea. Este trabajo se realiza a propósito de un caso de porfiria cutánea tarda con infiltraciones calcáreas, una revisión de la porfiria cutánea tarda como entidad clínica, considerándose en particular su variante esporádica.
Descargar PDFMarcela Bocian, Andrea Bettina Cervini, Rita García Díaz, Amelia Laterza y Adrián Martín Pierini
La granulosis rubra nasi es una rara enfermedad, de etiología desconocida. Se caracteriza por presentar eritema y sudoracion persistente en nariz, acompañada por múltiples pápulas puntiformes eritematosas. Afecta a niños prepúberes y se autolimita en la pubertad. Presentamos dos casos que reúnen las características clínicas de granulosis rubra nasi observados en el Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan", en el lapso comprendido entre los años 1992 - 2002.
Descargar PDFMarta Patricia La Forgia, Cecilia Mariana Lespada, María Marta Maciulis y Edgardo Néstor Chouela
La xerosis es un signo frecuente en los pacientes renales. Su etiología y mecanismos fisiopatogénícos son desconocidos. Se la ha postulado como causa del prurito urémico. Se realizó un estudio exploratorio comparativo de la hidratación del estrato córneo entre 19 pacientes en hemodiálisis y 17 voluntarios sin antecedentes renales. La hidratación del estrato córneo se midió mediante el Skin Diagnostic SD 27 en su función corneómetro en la cara, brazos y piernas. La presencia de prurito se registró en más de la mitad de los pacientes dializados. En la muestra, los valores de la hidratación del estrato córneo disminuyen en forma céfalo caudal, al igual que en comunicaciones previas. La hidratación fue significativamente menor en las piernas de los hemodializados, no pudiendo atribuirle al menor contenido de agua la causa del prurito.
Descargar PDFOlga Lucía Forero
Ligia Ramos, Mariela Jaén, Isabel Hidalgo Parra, Alicia Kowalczuk y Ricardo Galimberti
Presentamos un paciente de 55 años de edad, con antecedentes de insuficiencia renal crónica desde 1999, con lesiones papulosas hiperqueratósicas pardovioláceas siguiendo las líneas de Blaschko en hemitórax y brazo derecho, de 10 años de evolución. Se comprueba el diagnóstico clínico de enfermedad de Darier con la histopatología. La variedad localizada de la enfermedad de Darier, desde su descripción en 1906 ha planteado una dificultad en el diagnóstico diferencial con el nevo epidérmico disqueratosico acantoiítico. Estudios genéticos recientes han encontrado el gen mutado (ATP2A2) de la enfermedad de Darier clásica en la piel afectada, no así en la piel normal ni en ¡os leucocitos de los pacientes con nevos epidérmicos disqueratósicos acantolíticos. Se concluye que esta manifestación clínica es un mosaicismo de la enfermedad de Darier clásica, por lo que se consideraría sustituir en un futuro el término de nevo epidérmico disqueratosico acantoiítico por enfermedad de Darier localizada.
Descargar PDFLucila Monti, Patricia Della Giovanna, María Amelia García y Sandra García
Quistes pilares vellosos eruptivos.
Descargar PDFPablo González, Ezequiel Chouela, Lorena Consalvo
Archivos Argentinos de Dermatología
W. González Becerra, J.M. Chappuis